Parque nacional de los Calanques y sus aves marinas

El Parque Nacional de Calanques, situado en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, cerca de Marsella en el sur de Francia, es un área protegida que combina espectaculares paisajes costeros, acantilados rocosos, bahías aisladas y una rica biodiversidad. Este parque, que incluye tanto ecosistemas marinos como terrestres, es un excelente lugar para la observación de aves. Aquí te detallo algunas de las principales oportunidades para la observación de aves en el Parque Nacional de Calanques:

1. Aves Marinas

El Parque Nacional de Calanques es un importante refugio para varias especies de aves marinas, especialmente aquellas que anidan en los acantilados y rocas cercanas al mar. Entre las especies más destacadas se encuentran:

  • Cernícalo común (Falco tinnunculus): Aunque es un ave terrestre, también se encuentra en las zonas costeras, donde se puede ver cazando en los acantilados.
  • Gaviota de Audouin (Larus audouinii): Esta especie, rara y en peligro, habita principalmente en las costas rocosas y los islotes del parque.
  • Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus): Común en las zonas costeras, especialmente en las calas y áreas cercanas a los puertos.
  • Cormorán común (Phalacrocorax carbo): Se puede observar zambulléndose en el agua para pescar, frecuentando las costas rocosas y las pequeñas islas.
  • Piquero pardillo (Sula bassana): Estos grandes pájaros marinos se pueden ver en sus vuelos por la costa y durante la migración.

2. Aves de Acantilados

Los acantilados y rocas verticales del parque son lugares ideales para que diversas especies de aves rapaces y aves que anidan en acantilados puedan encontrar refugio y criar. Algunas de las especies más comunes incluyen:

  • Búho real (Bubo bubo): Este majestuoso búho se encuentra en los acantilados rocosos y es una especie que habita en las áreas más aisladas.
  • Águila real (Aquila chrysaetos): Aunque menos común, en ciertas áreas rocosas del parque se pueden avistar águilas reales, especialmente en primavera y otoño, cuando buscan presas en las praderas cercanas.
  • Halcon peregrino (Falco peregrinus): Este halcón se encuentra en las alturas rocosas, donde anida y caza.

3. Aves de Bosques y Zonas Rocosas Interiores

Aunque el parque se asocia principalmente con paisajes costeros, también tiene áreas más boscosas y de matorral donde se pueden encontrar una variedad de aves, como:

  • Mirlo común (Turdus merula): Una especie bastante común en los matorrales y bosques cercanos a las calanques.
  • Zorzal real (Turdus philomelos): Se encuentra en zonas de arbustos y vegetación más densa.
  • Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos): Un ave que habita en las zonas más abiertas y con vegetación espesa, especialmente a lo largo de las rutas fluviales del parque.

4. Aves Migratorias

Debido a su ubicación en el sur de Francia, el Parque Nacional de Calanques es una importante ruta de migración para diversas especies de aves, especialmente durante la primavera y el otoño. Algunas aves migratorias que pueden observarse incluyen:

  • Golondrina común (Hirundo rustica): Un ave migratoria que se puede ver en el parque durante los meses de migración.
  • Abubilla (Upupa epops): Esta colorida ave migratoria que se desplaza por el Mediterráneo también se puede observar durante su paso en el parque.
  • Cigüeña blanca (Ciconia ciconia): Aunque más asociada con zonas rurales, se puede ver migrando a través del parque.

5. Rutas y Lugares de Observación

El parque cuenta con diversas rutas de senderismo y áreas específicas donde se puede practicar la observación de aves. Algunas de las mejores ubicaciones incluyen:

  • Las Calanques de Sormiou y Morgiou: Dos de las calas más accesibles y populares para la observación de aves marinas.
  • Islas de Frioul: Un pequeño archipiélago frente a la costa de Marsella, conocido por ser un excelente lugar para observar aves marinas.
  • Cap Canaille: Uno de los acantilados más altos de la región, ideal para observar aves rapaces como el búho real y el halcón peregrino.

6. Aves en el Mar

El parque también es un lugar excelente para la observación de aves marinas en su hábitat natural. Los entusiastas de la ornitología que navegan por las aguas circundantes pueden observar varias especies de aves marinas, como:

  • Albatros (Diomedea): Aunque menos comunes, pueden verse ocasionalmente en el mar Mediterráneo.
  • Pardela balear (Puffinus mauretanicus): Una especie de ave marina que se encuentra en el Mediterráneo y que a menudo se ve en los alrededores del parque.

En resumen, el Parque Nacional de Calanques ofrece una rica diversidad de especies de aves que varían desde aves marinas y acuáticas hasta rapaces y aves migratorias. Con sus paisajes impresionantes, acantilados y costa, es un lugar privilegiado para la observación de aves, tanto para expertos como para aficionados.

Principales especies a ver en les Calanques

En las Calanques observamos gran cantidad de Paseriformes, Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala), Curruca Rabilarga (Sylvia undata), Petirrojo (Eritacus rubecula), Gorrión Común (Passer domesticus), Grajilla (Corvus corone), Curruca Capirotada (Sylvia atricapilla), Cuervo (Corvus corax), Corneja (Corvus corone), Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus), Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochuros) Acentor Común (Prunella modularis) , Mirlo (Turdus merula) y algunas rapaces como Aguilucho Pálido (Circus cyaneus), Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus), Gavilán (Accipiter nisus) y Águila Perdicera (Aquila fasciata)

¿Cual es la mejor época para visitar el Parque de les Calanques?

La mejor época para visitar el Parque Nacional de Calanques en el sur de Francia depende de lo que busques hacer y disfrutar. Sin embargo, en términos generales, las estaciones más recomendables son primavera (de abril a junio) y otoño (de septiembre a octubre). A continuación, te explico por qué estas son las mejores épocas:

1. Primavera (de abril a junio)

  • Clima suave: La primavera en el Parque de las Calanques ofrece temperaturas agradables, que oscilan entre los 15°C y 25°C. Es un momento perfecto para hacer senderismo y disfrutar de las vistas sin el calor excesivo del verano.
  • Flora y fauna: Durante la primavera, la vegetación en el parque está en su esplendor, con una gran variedad de flores que cubren los paisajes de matorrales y bosques. Además, es una excelente época para la observación de aves, ya que muchas especies migratorias están de paso o comienzan a anidar en los acantilados.
  • Menos turistas: Aunque es una temporada popular, no es tan concurrida como el verano, por lo que puedes disfrutar de las calas y rutas de senderismo con mayor tranquilidad.

2. Otoño (de septiembre a octubre)

  • Clima agradable: Al igual que la primavera, el otoño ofrece temperaturas moderadas, generalmente entre los 18°C y 25°C. Las altas temperaturas del verano han disminuido, lo que hace que sea más cómodo explorar el parque a pie o en barco.
  • Menos turistas: La afluencia de turistas comienza a disminuir después de las vacaciones de verano, lo que significa que puedes disfrutar de un ambiente más relajado y menos masificado en los senderos y calas.
  • Observación de aves migratorias: El otoño es una excelente época para ver aves migratorias que pasan por la región en su camino hacia el sur. Las aves marinas y las rapaces migratorias son comunes durante este período.

3. Verano (de junio a agosto)

  • Alta temporada: El verano es la temporada alta en el Parque de las Calanques, con temperaturas que pueden superar los 30°C, especialmente en julio y agosto. Aunque las calas y las aguas del mar son muy atractivas para nadar y hacer actividades acuáticas, también es cuando el parque recibe más turistas. Esto puede hacer que los senderos y las zonas más populares se sientan muy concurridos.
  • Clima cálido y seco: Aunque es ideal para actividades en el agua, las altas temperaturas pueden hacer que las rutas de senderismo sean más exigentes. Además, algunas áreas del parque pueden tener restricciones o cierres temporales debido al riesgo de incendios forestales durante este período.

4. Invierno (de noviembre a marzo)

  • Temperaturas frescas: Las temperaturas en invierno son más frías, con medias que rondan los 10°C a 15°C, y algunas zonas pueden experimentar lluvias ocasionales. No es la temporada más popular para visitar, pero el parque sigue siendo accesible y es menos visitado, lo que significa tranquilidad en los senderos.
  • Buena época para evitar las multitudes: Si prefieres una experiencia más solitaria y tranquila, el invierno puede ser una buena opción, pero ten en cuenta que algunas actividades pueden estar limitadas debido al clima.

Resumen:

  • Mejor época para evitar multitudes y disfrutar del clima agradable: Primavera y otoño.
  • Mejor época para disfrutar del agua y el clima cálido: Verano, pero ten en cuenta la alta afluencia de turistas.
  • Mejor época para tranquilidad total: Invierno, aunque con temperaturas más frías y posibilidad de lluvias.

¿Que lugares destarar del Parque Natural de les Calanques para observar aves?

El Parque Nacional de Calanques es un lugar espectacular para la observación de aves debido a sus diversos hábitats, que incluyen acantilados, costas rocosas, zonas marítimas y pequeñas islas. Aquí te menciono algunos de los mejores lugares para la observación de aves en el parque:

1. Las Calanques de Sormiou

  • Descripción: Es una de las calas más grandes y accesibles del parque, rodeada por altas montañas rocosas que ofrecen un refugio ideal para aves rapaces y marinas.
  • Aves que se pueden observar:
    • Cormorán común (Phalacrocorax carbo), que se encuentra frecuentemente en las rocas costeras.
    • Gaviota de Audouin (Larus audouinii), una especie rara que frecuenta las costas rocosas.
    • Búho real (Bubo bubo), que anida en los acantilados de la zona.
    • Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus).

2. Calanque de Morgiou

  • Descripción: Esta cala es conocida por sus paisajes impresionantes y su acceso algo más complicado, lo que la convierte en un lugar menos frecuentado por los turistas. Las formaciones rocosas y el agua cristalina ofrecen un excelente hábitat para las aves marinas.
  • Aves que se pueden observar:
    • Cernícalo común (Falco tinnunculus), que caza sobre las zonas rocosas y abiertas.
    • Águila real (Aquila chrysaetos), que puede ser vista sobrevolando los acantilados.
    • Piquero pardillo (Sula bassana), que se puede observar volando sobre el mar.

3. Islas de Frioul (Îles du Frioul)

  • Descripción: Este pequeño archipiélago frente a la costa de Marsella es un excelente lugar para la observación de aves marinas, ya que las islas rocosas proporcionan hábitats ideales para anidar.
  • Aves que se pueden observar:
    • Gaviota de Audouin (Larus audouinii) y otras especies de gaviotas.
    • Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), común en las rocas costeras.
    • Pardela balear (Puffinus mauretanicus), un ave marina que frecuenta el área.
    • Gaviota sombría (Larus fuscus), una especie más común en el mar Mediterráneo.

4. Cap Canaille

  • Descripción: Uno de los acantilados más altos de la región, con vistas panorámicas espectaculares del mar Mediterráneo. La zona es famosa por sus formaciones rocosas y su biodiversidad, lo que la convierte en un excelente lugar para observar aves rapaces.
  • Aves que se pueden observar:
    • Halcon peregrino (Falco peregrinus), que anida en los acantilados y es muy visible durante las primeras horas del día.
    • Búho real (Bubo bubo), especialmente durante la primavera y el otoño.
    • Águila real (Aquila chrysaetos), que sobrevuela las zonas altas en busca de presas.

5. Calanque d’En-Vau

  • Descripción: Una de las calas más emblemáticas y hermosas del parque, rodeada por acantilados rocosos y vegetación típica de la región. El acceso es algo más difícil, pero la recompensa es un paisaje único y excelente para la observación de aves.
  • Aves que se pueden observar:
    • Cernícalo común (Falco tinnunculus), que frecuenta los acantilados y la costa.
    • Buitre leonado (Gyps fulvus), que se puede ver en las corrientes térmicas ascendentes alrededor de los acantilados.
    • Gaviotas y otras aves marinas que frecuentan la costa.

6. Parque Nacional de Calanques (Senderos de la Costa Azul)

  • Descripción: Existen varias rutas de senderismo dentro del parque que te permiten adentrarte en el corazón de la naturaleza del lugar. Algunas de estas rutas están específicamente diseñadas para la observación de aves y ofrecen vistas espectaculares de las costas y los paisajes circundantes.
  • Aves que se pueden observar:
    • Abubilla (Upupa epops), un ave migratoria que frecuenta los matorrales de la costa.
    • Zorzal real (Turdus philomelos), que se encuentra en las zonas de vegetación más densa cerca de las rutas de senderismo.
    • Mirlo común (Turdus merula), común en áreas de arbustos y matorrales.

7. Cala de Cassis

  • Descripción: Situada cerca de la ciudad de Cassis, esta cala es un excelente punto de partida para explorar las calanques cercanas. Es una zona accesible y, por lo tanto, un buen lugar para observar aves tanto terrestres como marinas.
  • Aves que se pueden observar:
    • Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus).
    • Cormorán común (Phalacrocorax carbo).
    • Cernícalo común (Falco tinnunculus).

Consejos adicionales:

  • Mejores momentos del día: Las primeras horas de la mañana y el atardecer son los mejores momentos para la observación de aves, ya que muchas especies están más activas durante estos períodos.
  • Rutas de senderismo recomendadas: Asegúrate de explorar senderos bien establecidos que te lleven a zonas rocosas y altas, como los alrededores de los acantilados de Cap Canaille o las rutas hacia las calas de Sormiou y Morgiou.

El Parque Nacional de Calanques ofrece una impresionante diversidad de paisajes y hábitats, lo que lo convierte en un lugar ideal para la observación de aves, especialmente aquellas especies marinas y rapaces que se pueden encontrar en los acantilados, las islas y las costas rocosas del parque.

Viaje a las Islas Friuli para observar aves

En las Islas Friuli, donde se encuentra el penal del Conde de Montecristo.
El viaje en barco son 15 euros por persona visitando las dos islas y volviendo a Marsella. Una vez allí se puede pasear por cada islote amoldándote a los horarios establecidos.

Ornitologicamente hablando a destacar las 3000 parejas de Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans ), Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala), Curruca Rabilarga (Sylvia undata), Roquero Solitario (Monticola saxatilis), Cormoran Grande(Phalacrocorax carbo), Cernícalo Vulgar (Falco naumanni), Gorrión Común (Passer domesticus), Lavandera Blanca (Motacilla alba), Grajilla (Corvus monedula), Cormoran Moñudo (Phalacrocorax aristotelis), Paloma Bravía (Columba livia), Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochuros) y el esperado Halcón Peregrino (Falco peregrinus).

Principales puestos de observacion del Parque Nacional de Calanques

El Parque Nacional de Calanques ofrece varios puntos de observación ideales para disfrutar de su impresionante biodiversidad, especialmente para la observación de aves. Estos lugares, distribuidos a lo largo de sus costas rocosas, islotes y acantilados, brindan vistas panorámicas y hábitats variados, desde zonas marinas hasta zonas de montaña.

Uno de los principales puestos de observación se encuentra en Cap Canaille, el acantilado más alto de la región, que se alza sobre la Costa Azul. Este punto proporciona una de las mejores vistas del parque y es perfecto para observar aves rapaces como el halcón peregrino o el búho real, que anidan en las rocas escarpadas. El estado de este punto de observación es excelente, con rutas de senderismo bien mantenidas que permiten a los visitantes disfrutar de la belleza natural y la fauna local.

Otro lugar destacado es la Calanque de Morgiou, famosa por sus paisajes dramáticos y su biodiversidad marina. Este sitio es un excelente punto para ver aves marinas como el cormorán común y la gaviota de Audouin, que se encuentran en las rocas costeras y en las aguas cercanas. El acceso a este puesto de observación es algo más difícil debido al terreno accidentado, pero la experiencia vale la pena, ya que es menos frecuentado por turistas y permite una observación más tranquila de las especies. El estado de la zona es bueno, aunque algunas partes requieren de caminatas por senderos más exigentes.

Las Islas de Frioul, situadas frente a la ciudad de Marsella, son otro punto destacado para la observación de aves, especialmente para aquellos interesados en las especies marinas. Desde estos islotes, se pueden observar aves como el piquero pardillo y la gaviota sombría. Las islas son un refugio para muchas especies y se encuentran en buen estado, con accesos regulados para proteger su fauna, lo que hace que la observación sea aún más rica y respetuosa con el medio ambiente.

Además, las calas de Sormiou y En-Vau son excelentes puntos para la observación tanto de aves marinas como de rapaces. Estas calas ofrecen una vista impresionante de las formaciones rocosas y del mar, y desde sus alrededores se pueden observar especies como el cernícalo común. El acceso a estas áreas está bien cuidado, con rutas de senderismo y miradores que permiten disfrutar de la fauna sin alterar su hábitat.

Todos estos lugares, distribuidos a lo largo de sus paisajes costeros y montañosos, están bien conservados, con senderos adecuados y miradores que permiten una experiencia rica para los observadores de aves, destacándose la Calanque de Morgiou, Cap Canaille, Las Islas de Frioul y las calas de Sormiou y En-Vau.

Scroll al inicio