Observación de aves en Fuerteventura

Fuerteventura es la isla española más cercana a África y su superficie desértica es el hogar de especialistas como la Ortega y el Corredor Sahariano y el Alimoche todavía sobrevuela las colinas y llanuras. Otras dos especies clave para Fuerteventura son la Tarabilla Canaria (endémica de Fuerteventura), un paseriforme que frecuenta los barrancos, y la Hubara Canaria, que habita en las llanos alimentándose de frutos, flores e insectos.

La observación de aves en Fuerteventura resulta fascinante debido a la singularidad de su paisaje desértico y su proximidad a África, lo que la convierte en un punto de paso y hábitat para varias especies de aves, algunas de ellas muy especializadas o endémicas. A lo largo de la isla, los amantes de la ornitología pueden disfrutar de una gran diversidad de especies, algunas de las cuales son clave para el ecosistema de Fuerteventura.

Especies destacadas en Fuerteventura

  1. La Ortega (Epoecetes osculans): Esta especie de ave, especializada en ambientes desérticos, se encuentra principalmente en el interior de la isla, en áreas áridas y rocosas. La Ortega es especialmente visible en los paisajes de la isla y es uno de los símbolos de las aves de Fuerteventura.
  2. El Corredor Sahariano (Cursorius cursor): Este ave migratoria es muy característica de las zonas desérticas y semiáridas. En Fuerteventura, su presencia es habitual en las vastas llanuras y campos abiertos, donde se alimenta de insectos.
  3. El Alimoche (Neophron percnopterus): Este ave carroñera, que aún sobrevuela las colinas y llanuras de Fuerteventura, es otro de los grandes protagonistas de la avifauna insular. Es posible observarlo volando en busca de carroña, especialmente en áreas montañosas o abiertas de la isla.
  4. La Tarabilla Canaria (Saxicola dacotiae): Endémica de las Islas Canarias, esta pequeña especie de paseriforme es una de las aves más representativas de Fuerteventura. Habita en los barrancos y zonas rocosas, donde se alimenta de insectos y pequeños artrópodos, y es un excelente objeto de observación para quienes buscan especies endémicas.
  5. La Hubara Canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae): Esta especie es una de las más emblemáticas de Fuerteventura y es considerada endémica de la isla. Habita las llanuras y se alimenta principalmente de frutos, flores e insectos, destacándose por su comportamiento peculiar durante la temporada de cría y su adaptabilidad al entorno desértico.

Zonas clave para la observación de aves

Fuerteventura ofrece diversas áreas naturales que son ideales para la observación de aves, como sus llanuras, barrancos y zonas costeras, donde las especies se agrupan en busca de alimento o refugio. Algunos de los mejores puntos de observación son:

  • El Parque Natural de las Dunas de Corralejo: Aquí, los ecosistemas de dunas, playas y humedales proporcionan un hábitat adecuado para muchas especies de aves, incluidas las migratorias.
  • La Península de Jandía: Su diversidad de hábitats, desde las colinas hasta los valles y costas, es ideal para observar tanto aves endémicas como migratorias.
  • Los Llanos de Betancuria: Esta zona de Fuerteventura es un excelente punto para observar aves especializadas como la Hubara Canaria y la Ortega, que habitan en estos paisajes más áridos.
  • Barrancos y áreas rocosas: Las barranquillas de la isla, como las de Cofete, ofrecen un excelente refugio para especies como la Tarabilla Canaria.

Épocas recomendadas

La mejor época para la observación de aves en Fuerteventura es durante la primavera y otoño, cuando las aves migratorias pasan por la isla en su ruta hacia y desde África. Sin embargo, es posible observar especies residentes como la Ortega, el Corredor Sahariano y la Tarabilla Canaria durante todo el año.

La isla ofrece una rica y variada biodiversidad ornitológica, siendo especialmente conocida por sus especies endémicas y migratorias. La combinación de su paisaje desértico y su proximidad a África convierte a la isla en un lugar clave para la observación de aves, un destino ideal tanto para los expertos como para los aficionados a la ornitología.

En que hábitats encontrarás a cada especie de aves

En Fuerteventura, hay una variedad de especies interesantes para la observación de aves, algunas de las cuales son endemismos de la isla o de la región macaronésica. Aquí te dejo las principales especies que puedes observar y sus hábitats:

  1. Hubara Canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae): Habita en los llanos, alimentándose de frutos, flores e insectos. Se encuentra principalmente en Fuerteventura y Lanzarote, que tienen las más altas densidades de la especie.
  2. Tarabilla Canaria (Saxicola dacotiae): Habita en barrancos y zonas rocosas de la isla. Es endémica de Fuerteventura y otras islas cercanas.
  3. Bisbita Caminero (Anthus berthelotii): Endémico de las Islas Canarias y más fácilmente visible en Fuerteventura que en otras islas, donde habita en paisajes áridos.
  4. Camachuelo Trompetero (Bucanetes githagineus): Presente en paisajes áridos, especialmente en las zonas interiores de la isla.
  5. Perdiz Moruna (Alectoris barbara): Habita en áreas áridas y rocosas, especialmente en zonas más alejadas y tranquilas.
  6. Cerceta Pardilla (Marmaronetta angustirostris): Se puede ver en algunas áreas húmedas o cercanas a cuerpos de agua en la isla, aunque es más difícil de encontrar.
  7. Tarro Canelo (Tadorna ferruginea): Es una especie que puede encontrarse en las zonas costeras de la isla, especialmente en los humedales y zonas de agua.
  8. Vencejo Unicolor (Apus unicolor): Se encuentra en las zonas rocosas y montañosas de la isla.
  9. Alcaudón Meridional (Lanius meridionalis), subespecie Koenigi: Habita en áreas abiertas y rocosas de la isla.
  10. Ratonero Común (Buteo buteo), subespecie insularum: Se puede observar en diversas zonas de la isla, especialmente en áreas de campo abierto y colinas.
  11. Halcón Tagarote (Falco subbuteo): A menudo visto en zonas abiertas, como campos y llanuras de la isla.
  12. Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus), subespecie dacotiae: Presente en toda la isla, frecuenta áreas abiertas y campos.
  13. Terrera Marismeña (Calandrella rufescens), subespecie polatzeki: Habita en zonas de matorrales y llanuras áridas, comúnmente visible en áreas de vegetación baja.
  14. Curruca Tomillera (Sylvia conspicillata), subespecie orbitalis: Se encuentra en las zonas de matorrales y vegetación arbustiva.

Estas especies, muchas de ellas adaptadas a los paisajes áridos y rocosos de Fuerteventura, son las principales que se pueden observar en la isla, siendo un lugar privilegiado para ver aves endemicas y algunas más difíciles de encontrar en otras islas del archipiélago.

Scroll al inicio